6.4.15

Recuerdo nocturno desde otro cuerpo.

Cuando la conocí supe que era ella, y lo supe porque sentí el terrible deseo de descubrir sus demonios mas profundos y besarles los labios. Me movió las entrañas con tan solo una palabra en un idioma extraño, me arrancó de mis civilizados esquemas y quemó todas las esquinas de mis torres. Era ella, tan frágil e impenetrable, cristal quebrado que cortaba las manos, ritmo imparable de los tambores de guerra, agua, y tierra,y mar y cielo, una tormenta eléctrica en la cumbre de un volcán. Supe que era ella porque desde el momento en que la vi perdí todo lo que tenía, mis dioses sucumbieron a sus pies y me robó la lengua materna. Era ella, la metástasis de la locura anclada en mi carne, el parásito hermoso moviéndose en mi vientre, la herida sangrante del sacrificio, todo lo bueno y todo lo horrible concentrado en un remolino de sollozos y risas sonoras como truenos en las montañas, era ella y lo supe en el primer momento en el que se tapó la cara para ocultar una lágrima de rabia. 


28.3.15

Europa.

Tan solo un punto en la inmensa oscuridad de la galaxia. La luz de un sol lejano se refleja en la piel de Europa, hija de la destrucción, creadora de vida, hermana, madre e hija. Europa es una dama con cicatrices profundas, un hada en el cielo nocturno, un rayo de esperanza para los que todavía creemos en algo menos real, algo extraordinario. Europa es nuestro segundo hogar, allá vuelan nuestras almas cuando cerramos los ojos, pues algo se mueve en las entrañas de Europa, un dragón de fuego y agua hirviendo, una cascada de magma, una sirena que mira a las estrellas y sueña que existen niñas en la Tierra, que juegan a hacer trenzas y a salpicarse con agua en el río. En Europa hay sirenas, si, y ballenas rojas de dos cabezas, y serpientes que se muerden la cola rodeando toda la esfera, y volcanes rabiosos escupiendo veneno. También hay flotas de barcos sin tripulantes, barcos blancos de piedra pómez y espuma. En Europa hay vida y hay muerte, en Europa hay peces y pesadillas, Europa respira en el cielo y nosotros nos enamoramos, 
de su cuarteada piel 
y de su leyenda 
creciendo cada día. 






19.3.15

Ver primum.

Ha llegado la primavera, destrúyeme. Corta la piel de mi vientre, mastica todos mis huesos, cubre mis pupilas con cera . Ha llegado la flor y la fruta, y los cuerpos desnudos en la hierba y el sudor de los niños desatados. Es el tiempo de los cachorros morados de los partos y el olor a placenta, y los gritos y la lluvia y los hinchados capullos estallando en la mañana temprana. El sexo y la muerte, el primer diente rompiendo la encía, la fría y dura carne de un cadáver. Sacrifícame. La mujer mirando a la luna, la iglesia en llamas, los perros enloquecidos, un Dios abatido a pedradas. Ha llegado la primavera, ahógame. Ahógame en el río, en los mares, en los fondos turbios de los barrizales, que quiero que mis entrañas sean el agua y estallen mis pulmones, y fundirme con esta tierra que es mi Tierra, que mi sangre sea el rojo semen de Marte y pueda ver brotar los tallos de la guerra. Primavera en llamas, invócame. Cuando caigan los caballos, llámame, cuando sean todos piedra y la última bala sea fundida en las tripas del último necio reclama mi presencia, y acudiré a lamer las ruinas.

La primavera llega y yo muero,
y todos caen,
y la iglesia arde.







1.2.15

B.

El creía que podría dejarse llevar con el viento. Dejaba que éste le golpeara en la cara y abría los brazos, cerraba los ojos muy fuerte y pedía que por favor se lo llevara muy lejos. Pronto comprendió que el viento no le haría desaparecer. Aquel niño de la camiseta rota quería volar, siempre soñó con ser un pájaro marrón y perderse, y recorrer los caminos en busca de cochecitos de juguete oxidados, de los que cambian de color cuando no los miras. No encontró ninguno. La radio tocaba canciones que él no entendía, y las personas son malas aunque tu no lo sepas. ''La gente te hará daño si no les asustas, haz que todos teman de ti y se irán para siempre.'' Esa tampoco fue la respuesta.
A veces pienso que todo fue por mi culpa. 
A lo mejor tu corazón estaría menos roto si yo no estuviera aquí. 
Ojalá pudiera arreglarlo. 
Y ojalá todo te vaya bien. 



Te quiero.







29.1.15

Feral love.

Otra noche se ha desbordado el mar por mis mejillas y tu no estas. 
Otra noche mas que no lo entiendo, y culpo 
al cambio climático 
que sufren mis arterias. 
Otra vez que siento que no estoy 
y me evaporo. 
Y me estoy evaporando lejos 
esta noche. 
Porque es algo complicado de explicar, no tiene nombre
no tiene forma, ni color, ni olor, ni timbre.
No tiene voz, ni grita por las noches
simplemente está, y al estar
duele. 
Duele mas que cien heridas rotas,
cien alas cortadas, alfileres
uno por uno clavados en tus dedos
dejándote tan sordo 
como el tiempo. 
Sordo de suavidad bajo la ropa
y sordo de asperezas, cicatrices
marcas, arañazos, cortes, daños
daños que provocan 
los abrazos. 




30.11.14

La cáscara que no sabía si estaba vacía.

''Había una vez, en un reino muy lejano donde los bosques crecían salvajes y los animales eran libres, una cáscara de huevo que no sabía si estaba vacía. Yacía ésta en un nido viejo, en la copa del árbol mas alto del bosque, y se angustiaba al no saber su propio contenido. Preguntaba al sol y preguntaba a la luna qué se escondía en su interior, había preguntado incluso a la salvia del árbol, pero nadie sabía contestarle. Un día de tormenta se cobijó en el viejo nido un halcón fatigado de tanto esquivar rayos y truenos, y se quedó dormido sobre la cáscara. La cáscara se revolvió, y el halcón dio un respingo asustado.

-¿Qué haces aquí tan sola, cáscara de huevo?- preguntó extrañado el halcón.
-Vivo aquí, y no sé si estoy vacía.
-Podríamos comprobarlo ahora mismo si quisieras! -Contestó el halcón, sonriendo.
-Pero ¿cómo?
-Es muy sencillo, te romperé con mi fuerte pico y veremos que hay en tu interior.- El halcón ya se estaba irguiendo y se preparaba para golpear a la pobre cáscara de huevo.
-Pero entonces moriré! No halcón! no me rompas, vete de aquí!- El halcón rió y haciendo una mueca salió volando del nido.

Unas horas mas tarde se apoyó en la rama una lechuza, también fatigada por la tormenta.

-señora lechuza, usted que es tan sabia, podría decirme si estoy vacía?
-Ciertamente, no lo se, pero por tu apariencia podría deducir que lo estás, tu color es pálido y estás fría, seguro que no hay vida en tu interior.- y la lechuza mirando de reojo a la cáscara salió volando perdiéndose entre las ramas del bosque.

La cáscara había perdido toda la esperanza de algún día convertirse en un hermoso pájaro, pasaron los días y estaba triste y desconsolada. Una mañana fría la rama se sacudió, un gorrión se había posado en la rama junto al nido. Se asomó y vio a la cáscara llorando.

-Cascarita ¿Por qué estás tan triste?
-Porque estoy vacía y de mi nada nacerá, no podré nunca convertirme en un pájaro libre!- Dijo entre lágrimas el huevo.
-Pues claro que te convertirás en un pájaro! solo necesitas algo de calor!- Dicho esto, el gorrión se sentó como pudo sobre el huevo, y se echó a dormir. El pequeño gorrión arregló el viejo y destartalado nido y dio calor a la cáscara durante dos días y dos noches. Al cuarto día, el gorrión sintió un temblor, ¡la cáscara se había partido!

-Señor gorrión! míreme, ¡estoy naciendo!
-¿Ves, cascarita? solo necesitabas un poco de calor...Es hora de despedirnos, ahora te toca ser un pajarillo. -La cáscara reía de emoción, mientras un rosado pollito la quebraba desde dentro, deseando nacer. Poco a poco la risa de la cáscara se fue apagando, dando paso al llanto hambriento del pollito, que algún día se convertiría en un precioso petirrojo.


Solo necesitas creer que estás llena de las cosas mas hermosas para poder crear algo extraordinario. 

7.11.14

Sin guión.

Quizá es que no soy lo suficientemente poesía para ti, para nadie. Será por que mi pelo no queda bien recogido en un moño, ni se me marcan las vértebras ni las clavículas, ni tengo los ojos de un color especial. Puede ser que sea porque no fumo, y cuando bebo lo hago en compañía, cerveza o vodka bien frío. No he escrito ningún libro, pero me gustan las flores aunque no lo parezca. Hace tiempo que no se reírme, también puede ser por eso. Puede ser que en realidad no sea nada de lo que estás buscando, quizá sea demasiado cariñosa y te ahogue a abrazos, y prefieres quién te trate como si fueras un pasajero más de cualquier autobús con destino ningunaparte. Todas las cicatrices curiosas que tengo no se ven, están cubiertas por toda esta carne que forma mi cuerpo, no me gusta hacer público lo que estoy haciendo a cada momento, ni lo que como, ni lo que leo. Pero me gusta hablar de todo un poco de una manera sencilla. A veces me enfado con el mundo, supongo que tu también, y ya tenemos algo en común, ¿por qué no soy, entonces, suficiente para ti? ¿por qué no me ves, ni me preguntas, ni me conoces? ''Cada uno tiene lo que merece''. Será que soy incapaz de recordar nombres, y que me cuesta saludar si no me saludan. Debo reconocer que me da bastante miedo la gente. Quizá es que no soy suficientemente poesía en un mundo bien definido y ordenado, tienes que tener bien claro quién eres para poder ser parte de algo. Es como si todo esto fuera un teatro, cada persona tuviera un papel, un guión, y yo estuviera en mitad del escenario danzando e improvisando un discurso sin sentido. Siempre se hace el silencio y se baja el telón, todos se van, se apagan las luces y yo me quedo ahí, sin terminar mi frase y mirando a la nada.


19.10.14

Good bye.

-No quiero que te vayas.

No podía reprimir las lágrimas. Repetía esa misma frase una y otra vez, intentando crear una realidad tangible con ellas, intentando que cambiaras de opinión. Pero no había nada que hacer, me mirabas rendido, querías descansar, y yo era demasiado egoísta para dejarte ir. No quería que te fueras. Hay muy pocas cosas a las que mis manos se aferrarían con tanta desesperación y amor, tu fuiste una de ellas. Hoy he abierto la puerta esperando que vinieras corriendo, me va costar acostumbrarme.
Mi pequeño. ¿Dónde estarás ahora? ¿se ha fusionado tu espíritu con las estrellas? ¿formas ahora parte de mi?




29.7.14

.

Lo cierto es
que no se manejar
estas alas que Dios me ha dado
no se aterrizar
sin romperme la boca
contra el asfalto
no se aparentar querer andar
querer ser algo mas o menos
normal,
común,
real,
algo dentro de lo que se podría llamar
estándar.
Porque sigo defendiendo
que los colores son mas alegres
si los inventas,
si cada día es tu cumpleaños
y te felicito mientras piensas
de que manicomio me habré escapado
con estas alas grises de gorrión en invierno
de gaviota en verano
de búho en un bosque
deforestado.
Si te digo que puedo meterme en tu cabeza
y revolcarme
y beber cerveza
con tu 'yo' de 18 años
¿me creerías cuerda?
Yo tampoco entiendo el porqué
me ponías tanto
cuando no te conocía,
y te besabas con otras
y la vida todavía
tenía un nulo sentido.

Lo cierto es que a veces me quedo en la ventana
mirando a mis colegas las golondrinas
hacer piruetas en el aire cuando atardece,
y luego me giro,
y me miras,
y se me quitan las ganas
de subir a las nubes
tan solo por quedarme
contigo
otra tarde.




27.7.14

T.

Hay veces que siento
y siento demasiado
demasiado amor y demasiada nada
demasiado entusiasmo y demasiado
atardecer.
Hay veces que te veo y me doy cuenta
de lo que tiene que doler
ser como tu
y caminar por estas calles
oscuras de Oslo
con la cabeza metida en el barro
y los pies en Marte.
Como tiene que doler
saber todo lo que sabes
y aun así desconocerlo todo
y no saber si reír o llorar
cuando alguien muere en frente tuyo.